Durante éste año comenzaremos a mandar tarea a casa, se la llevarán los Viernes y la traerán al clase los Lunes, es una manera de crear un hábito de trabajo y refuerzo en la casa.
* Los especialistas de éste curso son:
- Inglés: Seño Ana, está de baja y la sustituye la Seño Silvia.
- Religión: Seño Inma.
- Apoyo de Infantil: Seño Julia, está de baja y la sustituye la Seño Carmen.
LA CLASE DE 4 AÑOS A, SEÑO ALICIA:
La psicomotricidad la tenemos los Jueves, por lo que ese día tendrán que venir con ropa deportiva.
LA CLASE DE 4 AÑOS B, SEÑO OLYMPIA :
La psicomotricidad la tenemos los Miércoles, por lo que ese día tendrán que venir con ropa deportiva.
Características de un niñ@ de cuatro años:
La edad
de cuatro años es una etapa importante dentro de la primera infancia, tanto para
el niño, como para su familia. Las características de los niños de 4 años dan
cuenta de este momento trascendental del desarrollo y crecimiento infantil.
La
práctica pedagógica y las investigaciones de fisiólogos, psicólogos y pedagogos
confirman que los niñ@s de cuatro a cinco años de edad atraviesan una etapa con
características propias; es cuando se forman las premisas de su futura
personalidad. Es decir, en dicha etapa se sientan las bases para el desarrollo
físico, intelectual y socioafectivo del ser humano.
En general, desde el
nacimiento hasta los seis años de edad se establecen los cimientos para un
crecimiento saludable y armonioso del niño. Es un período marcado por un rápido
crecimiento y por cambios que son determinados por el entorno; las influencias
que el niño recibe pueden ser positivas o negativas, y determinarán cómo será el
futuro adulto, cómo serán las futuras generaciones y qué clase de sociedad
habrá.
Durante éste curso escolar 2.013/ 2.014 comenzaremos a trabajar un poco en casa.
La tarea será un repaso de lo que estemos trabajando en clase durante esa semana o a modo de repaso/ refuerzo.
La tarea, hay que enfocarla como una actividad más, deben saber hacerla por sí sol@s (o recibir un poco de ayuda para hacerlas) y dichas actividades no tienen que ser siempre de lápiz y papel hay que disfrutar a la hora de trabajar. Por ello, el elogio cobra mucha fuerza sobre todo a éstas edades.
EL ELOGIO HAY QUE PONERLO EN PRÁCTICA:
El elogio, es decir, decirle al niñ@ algo bueno, reconocer su buena conducta, sus cualidades, sus aptitudes, sus actitudes, sus esfuerzos, debería ser habitual, en cualquier ámbito en los que se mueve el niñ@. Pero no siempre lo es, muchas veces nos olvidamos de decirles a los niñ@s cuánto nos gusta lo que han hecho o dicho y otras veces ni nos damos cuenta de que lo han hecho, simplemente las buenas conductas pasan desapercibidas mientras que nos llaman la atención y recalcamos las malas.
Los niñ@s, como los adultos, necesitan ser aprobados, necesitan elogios y especialmente los necesitan de sus padres. Por ello no debemos tener miedo a elogiar a nuestros hij@s, pero además y por su misma condición de necesario, el elogio se utiliza como técnica educativa dando muy buenos resultados.
Es muy importante para lograr una educación de calidad para tod@s que se impliquen como principales protagonistas el alumnado, sus familias, el profesorado del Centro.
TAREA PARA EL FIN DE SEMANA:
La tarea será un repaso de lo que estemos trabajando en clase durante esa semana o a modo de repaso/ refuerzo.
¿Para qué sirven los deberes escolares?
En la etapa de Infantil los deberes tienen, principalmente tres objetivos.1. Reforzar lo aprendido
En primer lugar sirven para reforzar o afianzar lo que ya se ha aprendido en la escuela. Podíamos decir que es una forma de “apuntalar” los aprendizajes un poco más.2. Aplicación práctica
En la medida de lo posible, los deberes que se hacen en casa deberían ser una aplicación a la vida cotidiana de lo que se ha aprendido. De esta forma los contenidos y habilidades adquiridos se generalizan y se hacen más funcionales y significativos.3. Crear hábito de estudio
La dedicación de un tiempo diario “a las cosas del cole”, ayuda a conformar un hábito de trabajo y de estudio, de manera que sea una actividad más dentro de la rutina de la tarde. Disponer de hábito de estudio y de trabajo será indispensable para afrontar otras etapas del sistema educativo.La tarea, hay que enfocarla como una actividad más, deben saber hacerla por sí sol@s (o recibir un poco de ayuda para hacerlas) y dichas actividades no tienen que ser siempre de lápiz y papel hay que disfrutar a la hora de trabajar. Por ello, el elogio cobra mucha fuerza sobre todo a éstas edades.
EL ELOGIO HAY QUE PONERLO EN PRÁCTICA:
El elogio, es decir, decirle al niñ@ algo bueno, reconocer su buena conducta, sus cualidades, sus aptitudes, sus actitudes, sus esfuerzos, debería ser habitual, en cualquier ámbito en los que se mueve el niñ@. Pero no siempre lo es, muchas veces nos olvidamos de decirles a los niñ@s cuánto nos gusta lo que han hecho o dicho y otras veces ni nos damos cuenta de que lo han hecho, simplemente las buenas conductas pasan desapercibidas mientras que nos llaman la atención y recalcamos las malas.
Los niñ@s, como los adultos, necesitan ser aprobados, necesitan elogios y especialmente los necesitan de sus padres. Por ello no debemos tener miedo a elogiar a nuestros hij@s, pero además y por su misma condición de necesario, el elogio se utiliza como técnica educativa dando muy buenos resultados.
Es muy importante para lograr una educación de calidad para tod@s que se impliquen como principales protagonistas el alumnado, sus familias, el profesorado del Centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario